Servicios

Contamos con una extensa gama de recursos destinados a abordar los desafíos cotidianos inherentes a la industria. A través de una planificación estratégica rigurosa y un trabajo en equipo altamente cohesionado, nuestros clientes obtienen los resultados que buscaban al contratar nuestros servicios.
Ingenieria inversa tanque refrigerante

Ingeniería inversa

La ingeniería inversa es una herramienta que permite evitar el diseño desde cero.

A partir de un escaneo 3D la ingeniería inversa posibilita la obtención de planos y modelos CAD de piezas y productos ya existentes. Otorgando la libertad de realizar modificaciones, ajustes y mejoras en dichos componentes o diseñar nuevos desde cero.

¿Qué es la ingeniería inversa?

La ingeniería inversa es la forma en la que se le da un uso al escaneo 3D. Es el proceso de desmontar, analizar y comprender un objeto o sistema existente para descubrir cómo fue diseñado y fabricado originalmente para poder replicarlo, ahorrando costos, tiempo y recursos

Escaneo 3D vs ingeniería inversa repuestos industriales

En FGi, nosotros utilizamos como herramienta principal de ingeniería inversa el escaneo 3D. Esta herramienta nos permite obtener una copia digital de una pieza física con una precisión hasta 0.02mm. Sin embargo, la ingeniería no solamente se trata de copiar la forma de una pieza o conjunto, sino que conlleva hacer toda la ingeniería del proyecto

Proceso

 En este caso de éxito tenemos un álabe de una turbina generadora de electricidad proveniente de Europa. El cliente quería generar independencia a la hora de producir repuestos, por lo que se hizo la ingeniería inversa de todos los componentes mecánicos de la turbina.

Para esto hay que seguir el siguiente proceso: Primero se escanea la pieza y se hace el relevamiento técnico completo de la misma (material, dureza, tolerancias, etc), posteriormente se dibuja en CAD y se realizan los planos correspondientes.

En la tercer foto podemos desviaciones entre el escaneo y el CAD con desviaciones máximas de ±0.1mm. Esto se debe a que en la generación del CAD se evitaron los desgastes de la pieza para que los nuevos repuestos no lo tengan.

Aplicaciones de la ingeniería inversa

La ingeniería inversa ofrece una serie de ventajas para las empresas y profesionales.

Escaneo 3D

El  escaneo 3D es una herramienta de la industria 4.0

 

El proceso de escaneo 3D permite digitalizar piezas físicas, obteniendo copias de las mismas hasta con un 0,05mm de tolerancia.

¿Qué es el escaneo 3D?

El escaneo 3D es una tecnología que permite capturar la forma y la geometría de un objeto o entorno en un formato digital tridimensional. 
Este proceso se utiliza para obtener representaciones precisas y detalladas, que pueden ser utilizadas en diversas aplicaciones industriales, desde ingeniería inversa hasta control de calidad

“Es como tener un CMM que mide 1.000.000 de puntos por segundo y encima es móvil”

En el caso de la imágen de la derecha se escaneo un molde de soplado PET, el cual se realizó con la mayor tolerancia posible. Terminando con un resultado de 7 millones de puntos aproximadamente.

Escaneo 3D molde soplado botella

Aplicaciones del escaneo 3D

El escaneo 3D se utiliza en diversas aplicaciones industriales, en FGi lo usamos para:

Metrología carcasa transmisión

Metrología

Es una herramienta que permite la estandarización de la producción

 

La metrología mediante escaneo 3D es un proceso de medición que utiliza tecnología de escaneo tridimensional para capturar con alta precisión las dimensiones y geometrías de un objeto. Permite generar modelos digitales detallados, comparar piezas con sus diseños originales y realizar análisis dimensionales en tiempo real.

¿Qué es la metrología mediante escaneo 3D?

Hoy en día la industria maneja estándares elevados de control de calidad comparado a años anteriores, los clientes son cada vez más exigentes y las empresas se enfrentan a mercados cada vez más especializados y competitivos. Por eso cualquier empresa de la industria tiene que garantizar altos niveles de confiabilidad y de calidad en sus productos para poder destacarse en el mercado, todo esto sin perder la velocidad.

La solución para este tipo de problemas es el control de calidad con tecnologías digitales y CAD que permite mantener altos estándares y repetitividad con bajos costos y en pocos tiempos. 

La metrología con escaneo 3D implica el uso de escáneres 3D para capturar datos precisos y detallados de objetos físicos:

Aplicaciones de la Metrología

La metrología se utiliza en diversas aplicaciones industriales, en FGi lo usamos para:

Modelos de fundición

Desarrollo y fabricación de modelos y cajas de noyos para fundición de piezas.

 

En FGi diseñamos y fabricamos modelos y cajas de noyos basándonos en los planos del cliente o, en su defecto, a partir de piezas físicas mediante escaneo 3D e ingeniería inversa, sin necesidad de contar con diseños previos.

¿Qué son los modelos de fundición?

Los modelos de fundición son estructuras que reproducen la forma y dimensiones de piezas metálicas, creando una cavidad en el molde donde se vierte el metal fundido. Incluyen ajustes para contracción y tolerancias, y pueden ser sólidos, desmontables o temporales, según el proceso. Se fabrican en madera, metal o plástico, según la durabilidad y precisión requerida. Además, consideran detalles técnicos como ángulos de salida y sobrematerial para facilitar el proceso. Son esenciales para la producción de componentes metálicos de alta calidad.

En FGi, utilizamos tecnologías avanzadas para la creación de modelos de fundición. Mediante software CAD y herramientas de fabricación como impresión 3D y máquinas CNC, desarrollamos modelos con una alta precisión, adaptados a las necesidades específicas del cliente. Sin embargo, el proceso de creación de modelos de fundición no solo se trata de replicar una pieza, sino que involucra optimizar el diseño para la fabricación y funcionalidad del componente.

Proceso

Si no cuentas con los archivos CAD o planos de las piezas, comenzamos digitalizándolas mediante escaneo 3D e ingeniería inversa para obtener su diseño preciso. Luego, diseñamos los modelos de fundición y cajas de noyo en software CAD, considerando ángulos de salida, sobrematerial y escalas adecuadas.

Fabricamos los modelos y noyos con impresión 3D y máquinas CNC para garantizar calidad y precisión. Finalmente, te conectamos con nuestros proveedores de fundición, asegurando un proceso completo y eficiente desde el diseño hasta la fabricación.

Aplicaciones de los modelos de fundición

¿Te interesa lo que hacemos?

Somos una empresa comprometida con ofrecer resultados precisos y en poco tiempo. Adaptándonos siempre a las necesidades de nuestros clientes. 

Charlemos y veamos como podemos solucionar tu necesidad.

Open chat
1
Gustavo FGi
¿Con qué te podemos ayudar?
Toda información dada por usted en este medio es de carácter confidencial.